Premio “Partnership Award” al Programa de Cooperación Sur- Sur, 2010
Premio a una de las mejoras alianzas estratégicas en temas de Cooperación Sur-Sur por el Comité de Alto Nivel sobre Cooperación Sur-Sur de la Asamblea General de Naciones Unidas

Costa Rica
es reconocida en el mundo por su enorme riqueza natural y humana
Sin embargo, hay factores que han impedido el desarrollo sostenible.
Falta de oportunidades para las personas productoras y emprendedoras.
Actividades productivas que afectan la naturaleza.
Los impactos del cambio climático que se ven cada vez en el país.
Es por eso que hace 30 años nació Fundecooperación para el Desarrollo Sostenible.
Con el objetivo de pensar de forma global, pero actuando localmente
En línea con el cambio en las prioridades de cooperación del Reino de los Países Bajos, se cierra el Convenio Bilateral de Desarrollo Sostenible.
El Reino de los Países Bajos dona los recursos remanentes a Fundecooperación para establecer, mediante la figura de fideicomiso, un Programa de Crédito e inicia un proceso de transición de la organización.
El Programa de Cooperación Sur Sur es reconocido por las Naciones Unidas por el impacto logrado y recibe el Premio Partnership Award de la UNOSSC.
Reconocimiento al Programa de Cooperación Sur-Sur como una de las mejores soluciones en categoría de Cambio Climático, por el Comité de Alto Nivel sobre Cooperación Sur-Sur de la Asamblea General de Naciones Unidas.
Se celebra el Décimo Aniversario del Programa de Crédito a su Medida.
Acreditación ante La Red Global de Reducción de Desastres (GNDR, Global Network for Disaster Reduction), como Organización Coordinadora Nacional de la Visión de Primera Línea, programa financiado por la Unión Europea.
Lanzamiento Programa Laboratorio de Economía Circular
Durante los primeros 10 años de gestión invertimos nuestra labor en promover y gestionar proyectos de desarrollo sostenible con el objetivo de ampliar nuestro desempeño y en 2006 se crea el Programa Crédito a su Medida.
El objetivo desde sus inicios fue apoyar ideas innovadoras y soluciones sostenibles por medio de alianzas, asesoría técnica y financiamiento para promover un desarrollo sostenible en cada uno de los rincones del país.
mil millones de colones canalizados en crédito y proyectos que hacen del desarrollo sostenible una realidad replicable.
proyectos de adaptación al cambio climático, con más de 50 tecnologías de adaptación implementadas.
de los proyectos se han otorgado a iniciativas lideradas por mujeres empresarias.
mil millones de colones en Crédito a su Medida.
millones colocados en medidas de adaptación en fincas.
millones colocados en MiPymes en pobreza básica o extrema.
En Fundecooperación brindamos financiamiento y asistencia técnica adaptados a las necesidades de personas emprendedoras, MiPymes y organizaciones comunitarias con actividades económicas y sociales sostenibles, que de otro modo no serían elegibles para créditos ni contarían con la preparación necesaria para crecer.
Puede ver más de nuestro contenido en /fundecooperacion
Nuestros proyectos aportan al cumplimiento de los
El aporte que Fundecooperación le ha dado al país ha sido posible por tratarse de una organización con una labor única, reconocida tanto dentro como fuera del país y dirigida por una Junta Administrativa integrada por múltiples sectores: gobierno, sector privado, sociedad civil/ONG y academia.
Premio “Partnership Award” al Programa de Cooperación Sur- Sur, 2010
Premio a una de las mejoras alianzas estratégicas en temas de Cooperación Sur-Sur por el Comité de Alto Nivel sobre Cooperación Sur-Sur de la Asamblea General de Naciones Unidas
Reconocimiento al Programa de Cooperación Sur-Sur, 2010
Reconocimiento al “Programa de Cooperación Sur-Sur” como una de las mejores soluciones en categoría de Cambio Climático, por el Comité de Alto Nivel sobre Cooperación Sur-Sur de la Asamblea General de Naciones Unidas.
Premio Microfinanzas Verdes, 2015
Reconocimiento de Microfinanzas y Medio Ambiente al Programa “Crédito a su Medida”, por ser una de las 10 mejores organizaciones financieras que fomentan el desarrollo de soluciones innovadoras a los retos medioambientales globales, por el Ministerio de Asuntos Exteriores y Europeos de Luxemburgo – Dirección de Cooperación al Desarrollo y Asuntos Humanitarios.
Reconocimiento por parte del cantón de Parrita – Aliarse, 2017
Reconocimiento a Fundecooperación por su trabajo en comunidades en el tema de adaptación al cambio climático con el Programa Adapta2+ del Fondo Adaptación de Naciones Unidas.
Reconocimiento brindado por el Consejo Nacional de Rectores, 2018
Reconocimiento a Fundecooperación por su trayectoria e impacto nacional en el apoyo de iniciativas productivas e innovadoras de la pequeña y mediana empresa.
Reconocimiento por Buenas Prácticas Laborales para la Igualdad de Género, 2022
Reconocimiento por buena práctica en servicios que presta la fundación con las necesidades de las mujeres.
Premio “Geotourism Challenge”, 2008
Premio en la categoría de “Desarrollo Sostenible Comunitario” otorgado por la “National Geographic Society” y “Ashoka Changemakers” al proyecto “Mejora del turismo de aventura rural y desarrollo comunitario sostenible: Bután y Costa Rica”, del Programa de Cooperación Sur-Sur entre Benín, Bután y Costa Rica, ejecutado por la empresa Ríos Tropicales. Este proyecto destacó por proteger la selva tropical costarricense al empoderar e involucrar a las comunidades indígenas Cabécar, contratándolas para administrar su eco-alojamiento y proyectos agrícolas sostenibles.
Premio de Conservación y Educación Ambiental, 2010
Premio en la categoría de “Conservación y Educación” del Programa Ambiental de Ford Motor Company al proyecto “Desarrollo de una Estrategia de Turismo Sostenible en Zhemgang Dzongkhag (Bhután) y Río San Juan (Costa Rica)” del Programa de Cooperación Sur-Sur entre Benín, Bután y Costa Rica, ejecutado por el Consorcio Cooperativo Red Ecoturística Nacional (COOPRENA) por sus procesos de capacitación en temas de turismo sostenible y educación ambiental en las comunidades de Caño Negro y Guatuso de Alajuela.
Premio Buenas Prácticas de Mujeres Río+20, 2012
Premio “Buenas Prácticas de Mujeres Río+20” a Claudia Amegankpoe, Directora Ejecutiva de Eco-Ecolo, por el proyecto del Programa de Cooperación Sur – Sur denominado “Manejo Sostenible y Conservación de la Biodiversidad de los Manglares en Benín y Costa Rica” por el rol esencial que juegan las mujeres en hacer a las economías más equitativas y sostenibles.
Premio de Adaptación en América Latina, 2018
Premio “Liderazgo en Adaptación al cambio climático” del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) al proyecto “Construyendo Puentes hacia el Cambio Climático” del Programa Adapta2+, implementado por Fundecooperación y ejecutado por la Fundación KETO, en la categoría Liderazgo Femenino por la puesta en marcha de acciones de adaptación al cambio climático en el Parque Nacional Marino Ballena y comunidades aledañas por parte del Ente Ejecutor.
Innovación en soluciones sostenibles con impacto en el país y más allá de sus fronteras.
Apoyo a la creación de políticas públicas y fortalecimiento de programas y procesos institucionales.
Contribución al posicionamiento y liderazgo ambiental de Costa Rica, con prestigiosos premios y participación en eventos internacionales.
Modelo de alianzas múltiples para un mayor impacto.
Esquemas novedosos de cooperación sur-sur.
Adaptación de políticas globales en sostenibilidad a soluciones locales.
Esquemas financieros innovadores y sostenibles para mejorar la competitividad de las MiPymes, principalmente en zonas rurales.
Inclusión y empoderamiento de grupos vulnerables en todos los sectores productivos y mejoramiento de su calidad de vida.
Innovación en soluciones sostenibles con impacto en el país y más allá de sus fronteras.
Apoyo a la creación de políticas públicas y fortalecimiento de programas y procesos institucionales.
Contribución al posicionamiento y liderazgo ambiental de Costa Rica, con prestigiosos premios y participación en eventos internacionales.
Modelo de alianzas múltiples para un mayor impacto.
Esquemas novedosos de cooperación sur-sur.
Adaptación de políticas globales en sostenibilidad a soluciones locales.
Esquemas financieros innovadores y sostenibles para mejorar la competitividad de las MiPymes, principalmente en zonas rurales.
Inclusión y empoderamiento de grupos vulnerables en todos los sectores productivos y mejoramiento de su calidad de vida.
© Copyright 1994 – 2024 | Fundación Fundecooperación para el Desarrollo Sostenible | Derechos Reservados