Costa Rica
es reconocida en el mundo por su enorme riqueza natural y humana

Sin embargo, hay factores que han impedido el desarrollo sostenible.

Falta de oportunidades para las personas productoras y emprendedoras.

Actividades productivas que afectan la naturaleza.

Los impactos del cambio climático que se ven cada vez en el país.

Es por eso que hace 30 años nació Fundecooperación para el Desarrollo Sostenible.
Con el objetivo de pensar de forma global, pero actuando localmente

y sin dejar a nadie atrás.

¡Conozcamos algunos hitos de nuestra historia!

1992

1992

Acuerdos de la Cumbre de la Tierra, Río de Janeiro. El Reino de los Países Bajos propició una novedosa forma de cooperación internacional para el desarrollo sostenible que plasmó en Convenios Bilaterales con tres países situados en diferentes continentes: Benín, Bután y Costa Rica.

1994

1994

Nace Fundecooperación para el Desarrollo Sostenible para facilitar la ejecución del Convenio Bilateral de Desarrollo Sostenible entre el Reino de los Países Bajos y Costa Rica, y apoyar el desarrollo sostenible en el país.

2002

2002

Declaración de la Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible, Río+10, Johannesburgo. Con el apoyo del Reino de los PaíseS Bajos surge el compromiso de trabajo trilateral y de cooperación sur-sur entre Benín, Bután y Costa Rica.

2003

2003

En línea con el cambio en las prioridades de cooperación del Reino de los Países Bajos, se cierra el Convenio Bilateral de Desarrollo Sostenible.

El Reino de los Países Bajos dona los recursos remanentes a Fundecooperación para establecer, mediante la figura de fideicomiso, un Programa de Crédito e inicia un proceso de transición de la organización.

2004

2004

A lo largo de los primeros 10 años, se ejecutaron más de 200 proyectos de cooperación en desarrollo sostenible con la participación de más de 150 organizaciones públicas y privadas.

2006

2006

Fundecooperación lanza al mercado el "Programa de Crédito a su Medida".

2007

2007

Se inicia la ejecución del Programa de Cooperación Sur-Sur para el Desarrollo Sostenible entre Benín, Bután y Costa Rica (PSC).

2010

2010

El Programa de Cooperación Sur Sur es reconocido por las Naciones Unidas por el impacto logrado y recibe el Premio Partnership Award de la UNOSSC.

Reconocimiento al Programa de Cooperación Sur-Sur como una de las mejores soluciones en categoría de Cambio Climático, por el Comité de Alto Nivel sobre Cooperación Sur-Sur de la Asamblea General de Naciones Unidas.

2012

2012

  • Finaliza exitosamente el Programa de Cooperación Sur – Sur entre Benín, Bután y Costa Rica con un total de 36 proyectos ejecutados.
  • Fundecooperación se acredita como Ente de Implementación Nacional del Fondo de Adaptación de Naciones Unidas en Costa Rica.

2015

2015

  • Cierre del fideicomiso, Fundecooperación asume directamente la administración financiera del Programa de Crédito.
  • Firma de convenio con FIDEIMAS para el otorgamiento de avales para facilitar financiamientos dirigidos a población de bajo nivel socioeconómico.
  • Nuestro Programa Crédito a su Medida gana premio europeo de “Microfinanzas y Medio Ambiente” por el Ministerio de Asuntos Exteriores y Europeos de Luxemburgo - Dirección de Cooperación al Desarrollo y Asuntos Humanitarios.
  • Inicia el Programa Adapta2+, con financiamiento del Fondo de Adaptación como la primera iniciativa de adaptación con alcance nacional en sector agro, zonas costeras y recursos hídricos.

2016

2016

Se celebra el Décimo Aniversario del Programa de Crédito a su Medida.

2019

2019

Acreditación ante La Red Global de Reducción de Desastres (GNDR, Global Network for Disaster Reduction), como Organización Coordinadora Nacional de la Visión de Primera Línea, programa financiado por la Unión Europea.

2020

2020

  • Proyecto PLAN A: Lanzamiento e inicio, Financiado por ONU Medio Ambiente.
  • Proyecto ICAT II: Iniciativa para la Transparencia en la Acción Climática. Financiado por el PNUD.
  • Propuestas FCV: Fondo Ciudad Verde. Financiado por la Cooperación Alemana para el Desarrollo – GIZ.
  • Crédito Mujeres Natura: Lanzamiento e inicio de operaciones.
  • Crédito Pro+Clima: (Ganadería y Agricultura) Lanzamiento e inicio de operaciones.

2021

2021

  • "Proyecto CBIT: Iniciativa de Fortalecimiento de Capacidades para la Transparencia. Financiado por ONU Medio Ambiente
  • Proyecto CAEP: Paquete Reforzado para la Acción Climática. Financiado por ONU Medio Ambiente
  • Proyecto P4R: Mecanismo multiactor de monitoreo de ODS. Financiado por la Cooperacion Alemana para el Desarrollo - GIZ.

2022

2022

Lanzamiento Programa Laboratorio de Economía Circular

2023

2023

  • Lanzamiento Proyecto 148-14 DIWO Ambiental: Fortalecimiento y Escalamiento del proyecto bosque para nacer agua - CRÄN SÜJ DRÍ en la región Brunca Costa Rica.
  • Proyecto Conservación y uso Sostenible de los Recursos Fitogenéticos a nivel local y fortalecimiento del Sistema Nacional de Semillas.

2024

2024

  • "Programa de Escalamiento de Adapta2+ ""Aumento de la resiliencia de las poblaciones vulnerables en Costa Rica mediante el escalamiento de Adapta2+"".
  • Lanzamiento Proyecto ICAT FASE III
  • Proyecto Innova verde. INNOVA-VERDE es un concurso de ideas financiado conjuntamente por la Unión Europea y el gobierno alemán, cuyo propósito es financiar proyectos innovadores que aporten a la mitigación de emisiones de carbono y otros gases de efecto invernadero en el sector ganadero de Costa Rica.

Durante los primeros 10 años de gestión invertimos nuestra labor en promover y gestionar proyectos de desarrollo sostenible con el objetivo de ampliar nuestro desempeño y en 2006 se crea el Programa Crédito a su Medida.

El objetivo desde sus inicios fue apoyar ideas innovadoras y soluciones sostenibles por medio de alianzas, asesoría técnica y financiamiento para promover un desarrollo sostenible en cada uno de los rincones del país.

Nuestros logros

+ 0

mil millones de colones canalizados en crédito y proyectos que hacen del desarrollo sostenible una realidad replicable.

+ 0

proyectos de adaptación al cambio climático, con más de 50 tecnologías de adaptación implementadas.

0 %

de los proyectos se han otorgado a iniciativas lideradas por mujeres empresarias.

+ 0

mil millones de colones en Crédito a su Medida.

+ 0

millones colocados en medidas de adaptación en fincas.

0

millones colocados en MiPymes en pobreza básica o extrema.

En Fundecooperación brindamos financiamiento y asistencia técnica adaptados a las necesidades de personas emprendedoras, MiPymes y organizaciones comunitarias con actividades económicas y sociales sostenibles, que de otro modo no serían elegibles para créditos ni contarían con la preparación necesaria para crecer.

Nuestros proyectos aportan al cumplimiento de los

Premios

El aporte que Fundecooperación le ha dado al país ha sido posible por tratarse de una organización con una labor única, reconocida tanto dentro como fuera del país y dirigida por una Junta Administrativa integrada por múltiples sectores: gobierno, sector privado, sociedad civil/ONG y academia.

En estos 30 años hemos logrado una labor única en…

Innovación en soluciones sostenibles con impacto en el país y más allá de sus fronteras.

Apoyo a la creación de políticas públicas y fortalecimiento de programas y procesos institucionales.

Contribución al posicionamiento y liderazgo ambiental de Costa Rica, con prestigiosos premios y participación en eventos internacionales.

Modelo de alianzas múltiples para un mayor impacto.

Esquemas novedosos de cooperación sur-sur.

Adaptación de políticas globales en sostenibilidad a soluciones locales.

Esquemas financieros innovadores y sostenibles para mejorar la competitividad de las MiPymes, principalmente en zonas rurales.

Inclusión y empoderamiento de grupos vulnerables en todos los sectores productivos y mejoramiento de su calidad de vida.

Innovación en soluciones sostenibles con impacto en el país y más allá de sus fronteras.

Apoyo a la creación de políticas públicas y fortalecimiento de programas y procesos institucionales.

Contribución al posicionamiento y liderazgo ambiental de Costa Rica, con prestigiosos premios y participación en eventos internacionales.

Modelo de alianzas múltiples para un mayor impacto.

Esquemas novedosos de cooperación sur-sur.

Adaptación de políticas globales en sostenibilidad a soluciones locales.

Esquemas financieros innovadores y sostenibles para mejorar la competitividad de las MiPymes, principalmente en zonas rurales.

Inclusión y empoderamiento de grupos vulnerables en todos los sectores productivos y mejoramiento de su calidad de vida.

Hemos puesto a Costa Rica en la senda hacia un desarrollo sostenible inclusivo y adaptado al cambio climático.

30 años de trabajar por el desarrollo sostenible.

© Copyright 1994 – 2024 | Fundación Fundecooperación para el Desarrollo Sostenible | Derechos Reservados